Archive for the ‘Denuncia internacional’ Category

DENUNCIA PÚBLICA

Sunday, April 29th, 2018

EL CRIMEN ORGANIZADO SIGUE TENIENDO INFLUENCIA DENTRO DEL BANCO DE LOS TRABAJADORES DE GUATEMALA.

  LA VIDA DEL ABOGADO ÁLVARO ERIK MONTES Y SU FAMILIA CORRE UN GRAVE PELIGRO

JUECES Y MAGISTRADOS QUE SE HAN PRESTADO A PERSEGUIRLO SIN QUE TENGA LEGITIMACIÓN EL BANCO Y EL MINISTERIO PÚBLICO COMO LO HEMOS SEÑALADO EN ESTA PÁGINA, POR ESO LAS CONSTANTES AMENAZAS Y PAGO DE SOBORNOS.

Rogamos a la Fiscal General del Ministerio Público, que este caso sea investigado a profundidad, las amenazas continúan y el Licenciado Montes, no ha evadido la confrontación con sus acusadores, en el juzgado de Primera Instancia Penal Narcoactividad y Delitos Contra El Ambiente de Sacatepéquez, en donde el Mandatario del Banco de los Trabajadores Jorge Rolando Rosales Mirón, expresó que lo que había dentro del proceso instado en contra del Licenciado Montes, eran puros adornos y que las acciones en sí no eran el problema de la acusación, sino lo que sucedería a futuro.

La Juez que presidió la audiencia el 10 de abril de 2013, se negó a resolver lo que se le expuso, no fundamentó la resolución emitida, violando el Derecho de Defensa y las leyes internas, así como Convenios Internacionales sobre Derechos Humanos, con el agravante que resolvió con un audio del año 2009 en donde ella no estuvo presente.

La juez Patricia Elizabeth Gámez Barrera, envió a un debate ilegal el 12 de octubre de 2016, habiendo recursos pendientes por resolver y amenazando ella directamente al Abogado Montes, esta juzgadora no podía presidir la audiencia porque había enemistad entre ella y el Abogado Montes.

Examínese los siguientes hechos y podrán evaluar jurídicamente los Abogados de las distintas organizaciones, la persecución a que está sometido el Abogado Álvaro Erik Montes.

El 26 de agosto de 2015 en el Juzgado de Primera Instancia Penal Narcoactividad y Delitos Contra El Ambiente de Sacatepéquez, se interpuso una excepción de falta de acción por el derecho de igualdad ante la ley, Por haber sido acusado junto a otros dos coimputados en igualdad de hechos, actos y condiciones. Habiendo desistido de la persecución penal el Ministerio Público por orden de los Directores del Banco de los Trabajadores a través del  Mandatario, sin haberle presentado al juez ningún documento que acreditara la razón jurídica del motivo por el cual sobreseía la persecución y seguiría solo en contra del licenciado Montes. El juzgado, para ayudar a los Directores del Banco De Los Trabajadores, engavetaron por más de un año dicha excepción y resolvieron hasta el 23 de septiembre de 2016, fue notificada esta resolución el día 11 de octubre de 2016.

Ya se había filtrado que Sergio Aníbal Hernández Lemus y demás directores, habían pagado la audiencia del día 12 de octubre de 2016 presidida por Patricia Elizabeth Gámez Barrera, para que enviara a debate  al Licenciado Montes aún hubiesen recursos pendientes por resolver, como podrán analizar los Abogados no darían el tiempo legal para apelar la resolución de Falta de Acción, sin embargo cuando le avisaron al Licenciado Montes que Sergio Aníbal Hernández Lemus le había pagado a la Juez, ese mismo 11 de octubre de 2016, presentó la apelación ante el Juzgado de Primera Instancia Penal Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de Sacatepéquez, sin hacer uso de los tres días que la ley le concede.

Es así como Patricia Elizabeth Gámez Barrera, hace caso omiso a los argumentos del Defensor, que  le indica hay recursos pendientes que resolver, aún así realiza la audiencia ilegal,  para ayudar al crimen organizado enquistado dentro del banco, cumpliendo la orden emanada de Sergio Aníbal Hernández Lemus para enviar a Debate al Licenciado Álvaro Erik Montes.

En mayo de 2017, se celebra el Debate en el Tribunal De Sentencia,  Se presenta ante el Tribunal una actividad procesal defectuosa, haciendo ver de la cantidad de Recursos sin resolver, ese Tribunal de sentencia devuelve el expediente al juzgado y les advierte de las violaciones que se darán si hay todos esos recursos sin resolver.

Sin embargo el juzgado devolvió el expediente al Tribunal de Sentencia para que realizara el Debate que ya está pagado por el crimen organizado y violó todos los Derechos que le asisten al Abogado Álvaro Erik Montes.

En el Tribunal de Sentencia, nunca presentó el Ministerio Público ni el Mandatario Jorge Rolando Rosales Mirón ninguna prueba material de la acusación, solo el Licenciado Montes presentó suficientes pruebas de descargo para demostrar su inocencia, (Está grabado en los audios correspondientes)

La ley determina un máximo de 10 días para suspender el Debate, aquí lleva suspendido desde junio de 2017 casi un año, como consecuencia de los recursos sin resolver,  sin embargo, sabemos que seguirán las violaciones y se reanudará ese debate ilegal porque ya está pagado. (Aunque haya sentencia de la CC, en casos donde han suspendido audiencias por más del tiempo que señala la ley)

La Sala Regional Mixta de la Corte DE Apelaciones de Antigua Guatemala a través del magistrado César Aníbal Najarro López, En apelación por la excepción de falta de acción en el Derecho de Igualdad ante la ley, el 15 de marzo de 2018, resuelve denegando dicha excepción. El motivo es la cantidad de dinero que recibieron para que fuera condenado el Licenciado Montes y enfrente inmediatamente un Debate ilegal. Tres años estuvo retenida esta excepción!  El leguyero César Aníbal Najarro López, resuelve dándole la razón a la juez, que el Banco de los Trabajadores de Guatemala, no ha dejado de instar ni ha abandonado el proceso….. Cuando eso es DENEGACIÓN DE JUSTICIA para Álvaro Erik  Montes, por parte del Juzgado de Primera Instancia Penal Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de Sacatepéquez y de la Sala Regional Mixta de la Corte De Apelaciones De Antigua Guatemala. (se presentó la queja a la supervisión de tribunales, que nunca prosperó, como es normal la impunidad en este órgano de supervisión)

Desde el momento que la Constitución de La República de Guatemala en su artículo 4 señala el Derecho de Igualdad ante la ley.

Como podrán ver los Abogados nacionales e internacionales, así se aplica la justicia en Guatemala, a los que denuncian delitos de impacto, se les persigue jurídicamente retorciendo el significado de las leyes, o se les mata.

Quieren que el Abogado Álvaro Erik Montes sea condenado y les urge que se reanude el ilegal debate, aún hayan recursos pendientes, el crimen organizado paga, compra jueces y magistrados para que resuelvan a su favor violando los principios del Derecho y las Leyes.

Cómo Álvaro Erik Montes, no quiso recibir los 5 millones que le ofrecieron Sergio Aníbal Hernández Lemus y Eduardo José Liu Yon en casa Presidencial, a cambio que entregara todos los documentos que él tenía en contra de los delitos que cometieron dentro del Banco de Los Trabajadores y no hablara más del negocio que hicieron con el financista de la UNE. Es por esas razones que le dijeron a los Magistrados de la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Antigua que solo Álvaro Erik Montes, enfrentaría la persecución penal con el Ministerio Público, los otros coimputados quedaron libres sin haberle presentado al Juez en la audiencia en donde solicitaron desistimiento ningún documento legal para desligarlos del enfrentamiento al Debate que ya había requerido el Ministerio Público en IGUALDAD DE CONDICIONES PARA LOS TRES ACUSADOS.

Sabemos que todo lo actuado dentro de éste proceso es nulo, porque no tienen Legitimación Activa el Ministerio Público ni el Banco de Los Trabajadores de Guatemala, además de las violaciones que se han dado dentro del mismo a nivel interno,  por ello se ha elevado  a una instancia internacional, solo queremos resguardar la vida del Abogado Álvaro Erik Montes y la de su familia, desde ya hacemos responsable al Estado de Guatemala, a los Jueces y Magistrados que hemos denunciado por esta ilegal persecución. Queremos que cesen las violaciones consentidas por el Ministerio Público de Guatemala y se resuelva conforme a derecho.

Cuando los sobornos son muy grandes, la Constitución de la República de Guatemala puede ser violada por cualquier leguyero, como Cesar Anibal Najarro Lopez

DENUNCIAMOS LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE JUSTICIA DE GUATEMALA

Friday, January 26th, 2018

El Abogado Álvaro Erik Montes, presentó Denuncia en contra de la juez Patricia Elizabeth Gámez Barrera, en la Fiscalía de Delitos Administrativos del Ministerio Público el 22 de mayo de 2017, en dicha Fiscalía presentó todas las pruebas pertinentes para que se solicitara el antejuicio en la Corte Suprema de Justicia y ésta mala servidora pública pudiera ser investigada y juzgada por los delitos cometidos en contra del Licenciado Montes.

Lamentablemente ha sido protegida nuevamente, porque el Ministerio Público no presentó las pruebas que le fueron entregadas, ya que Patricia Elizabeth Gámez Barrera recibió soborno por parte de Sergio Aníbal Hernández Lemus, quien fue Director del Banco de Los Trabajadores de Guatemala, (ahora en prisión preventiva con otros ex directores), para que ésta en calidad de juez amenazara sin escrúpulos y le vedara los derechos de Defensa al Abogado Álvaro Erik Montes y posteriormente lo enviara a Debate,  con delitos simulados, sin haber terminado la fase intermedia y existiendo Recursos sin resolver desde el año 2012.

Tienen el descaro los magistrados de La Corte Suprema de Justicia de resolver según la notificación del 22 de enero de 2018, que no hay evidencia de Delito y mencionan el artículo 203 que protege las resoluciones que dictan los jueces. Sin embargo, no se debe retorcer el significado de ese artículo para amparar hechos punibles como la amenaza directa que profirió Patricia Elizabeth Gámez Barrera y, al haber violado los derechos de Defensa del acusado, porque ésta mala juzgadora sabía la existencia de los recursos pendientes por resolver y el trámite de su Recusación establecida en la Ley del Organismo Judicial. Por lo que si hay RETARDO MALICIOSO DE JUSTICIA y está contenido en la ley señores magistrados de la Corte Suprema!

 Patricia Elizabeth Gámez Barrera valiéndose de su investidura y al amparo de las autoridades que no velan por la recta aplicación de justicia, dejó de ser juez imparcial, para convertirse en verdugo y ayudar a los Directores de la Junta Directiva del Banco de Los Trabajadores de Guatemala que hoy están en prisión. Después de tantas denuncias de impacto con sus respectivas pruebas, presentadas por el Abogado  Álvaro Erik Montes en el Ministerio Público y demás instituciones.

Seguiremos denunciando a los juzgadores corruptos de Guatemala, hasta que se haga justicia en el Caso Montes, en virtud que Patricia Elizabeth Gámez Barrera, el día 23 de enero de 2018, vuelve a resolver dentro del expediente del señor Álvaro Erik Montes, cometiendo nuevamente ésta juzgadora otra ilegalidad.

 

Patricia Elizabeth Gámez Barrera, sigue perjudicando al Abogado Álvaro Erik Montes, hemos denunciado que esa juez recibió soborno por parte de los Directores del banco, pero la justicia la protege

 

ANTEJUICIO 416-2017 EN CONTRA DE PATRICIA ELIZABETH GAMEZ BARRERA. LAS PRUEBAS QUE SE LE ENTREGARON AL MINISTERIO PÚBLICO PARA QUE FUERA JUZGADA; NO LA ENTREGARON EN LA CSJ; PARA PODER PROTEGERLA.

A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL QUE ESTÁ VELANDO POR LA TRANSPARENCIA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, PORQUE ES NECESARIA LA PERMANENCIA DEL DOCTOR IVÁN VELÁSQUEZ, POR LA CORRUPCIÓN ALARMANTE QUE EXISTE EN TODAS LAS DEPENDENCIAS Y ESPECIALMENTE EN EL MINISTERIO PÚBLICO.

Tuesday, October 31st, 2017

DENUNCIAMOS EL TRAFICO DE INFLUENCIAS EN LA FISCALIA DE ASUNTOS INTERNOS AGENCIA FISCAL UNO MP001-2017-57547

El 16 de junio de 2017, el Licenciado Álvaro Erik Montes, acudió a esa fiscalía para denunciar a la fiscal Diana Julieta Santizo Macal, por haber violado el Derecho de Defensa y el Debido Proceso en el caso que ilegalmente lleva el Ministerio Público en su contra con delitos simulados y sin tener legitimación para perseguirlo y principalmente porque Diana Julieta Santizo Macal a sabiendas que habían muchos recursos sin resolver, confabuló con el juzgado de Primera Instancia Penal de Sacatepéquez y los mandatarios del Banco de los Trabajadores para que se diera el Debate en el Tribunal de Sentencia.

Nos llama poderosamente la atención, que en el desestimiento dice el fiscal César Romeo Santos y Santos que Diana Julieta Santizo Macal ¨ ha actuado de conformidad con las funciones que la ley le otorga en representación del Ministerio Público y que todos los requerimientos que ha realizado han sido autorizados y respaldados por el juez contralor….¨

En la denuncia nunca se ha puesto en discusión ese hecho, al contrario hay confabulación de parte de los mencionados al haber violado los Derechos del Abogado Álvaro Erik Montes protegidos en la Constitución de la República de Guatemala en el artículo 12, así como el artículo 1 del Código Penal que cita el fiscal César Santos y Santos, porque hay hechos constitutivos de delitos cometidos por Santizo Macal.

 Inició la investigación el 16 de junio de 2017, preceptúa el Código Procesal Penal, que de no encontrar ilícito se desestima la denuncia dentro de los 20 días de haberse presentado la misma.

El domingo 29 de octubre en la oficina profesional del Abogado Defensor, metieron debajo  de la puerta la resolución que contiene la desestimación a favor de Santizo Macal fechada 17 de octubre de 2017. Han pasado 4 meses de haber dado trámite a esta denuncia, con ello se viola el precepto de 20 días para desestimar la denuncia.

Es lamentable que mientras El Comisionado lucha por erradicar la corrupción, dentro del Ministerio Público sucedan estos hechos punibles.

Al fiscal César Romeo Santos y Santos se le presentaron todas las pruebas y audios en donde la fiscal Diana Julieta Santizo Macal cometió las violaciones mencionadas, porque volvemos a repetir éste caso del Abogado Álvaro Erik Montes ya está pagado para que sea condenado. Si el Licenciado Montes no hubiese denunciado delitos de impacto dentro del Banco de los Trabajadores no habría persecución en su contra.

Rogamos a la Fiscal General del Ministerio Público Thelma Esperanza Aldana Hernández, que investigue lo aquí denunciado y se deje de perseguir a un inocente.

Resolución del fiscal César Romeo Santos y Santos, denota el tráfico de influencias dentro del Ministerio Público, para no sancionar a Diana Julieta Santizo Macal a pesar de haber suficientes pruebas

A la Prensa Nacional e Internacional exponemos el caso del Abogado Álvaro Erik Montes Echeverría

Saturday, October 21st, 2017

La impunidad, tráfico de influencias, corrupción, sobornos es grave en el sistema de justicia guatemalteco. 

Desde el año 2008 el Abogado Álvaro Erik Montes ha sido perseguido con delitos simulados por haber denunciado a los Directores y Funcionarios del Banco de Los Trabajadores por delitos de impacto. 

Internacionalmente se escucha a la Fiscal General Thelma Esperanza Aldana Hernández que está combatiendo la corrupción imperante en Guatemala. Sin embargo también debe combatir la corrupción dentro del Ministerio Público que ella preside.

Los Fiscales han consentido las violaciones a los Derechos Humanos protegidos por la Constitución de la República de Guatemala y Convenios Internacionales ratificados por ese país. Tal es el caso de la Fiscal Diana Julieta Santizo Macal, quien no veló por los postulados de verdad y justicia para proteger  el debido proceso y derecho de defensa del acusado.  Ésta fiscal Santizo Macal sabía  que hay incidencias pendientes por resolver tanto en el Juzgado de instancia, como en la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones y aún así consintió que una juez cuestionada por haber amenazado en audiencia al Licenciado Montes, ejecutara su venganza y lo enviara a Debate Oral y Público.

Como se violaron los Derechos del Abogado Montes, presentó una acción de amparo ante la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Antigua Guatemala el 28 de octubre de 2016. Éste Tribunal constituido en Amparo, para ayudar a la Juez Patricia Elizabeth Gámez Barrera, le da un sentido diferente a lo preceptuado en los artículos 65 y 67 del Código Procesal Penal.

Los hechos denunciados en la Recusación de Patricia Elizabeth Gámez Barrera en junio de 2013 no pueden ser resueltos en la audiencia presida por ella el 12 de octubre de 2016 pretendiendo que se dieron dentro de esa audiencia.

Gámez Barrera, El Mandatario del Banco de los Trabajadores de Guatemala en contubernio con la Fiscal Diana Julieta Santizo Macal, enviaron a Álvaro Erik Montes a un debate ilegal, que ha sido suspendido indefinidamente por haber recursos sin resolver.

Como la Sala denegó la Acción de Amparo el 5 de septiembre de 2017, la Corte de Constitucionalidad celebró el 18 de octubre de 2017 la Vista Pública, la representante del Ministerio Público en materia de amparo, se pronuncia que el Señor Montes, bien pudo haber acudido a otras instancias y no solicitar la acción de amparo.

 ¿A qué otras instancias podría acudir Señora Fiscal Ana Guillermina Galindo Martínez?

Si el Abogado Álvaro Erik Montes, enfrentó el Debate precisamente porque ya no hay otra instancia para que le restablezcan sus derechos violados al no haberle resuelto sus recursos.

Así de cooptadas están las Cortes en Guatemala.

 

La Sala de Antigua constituída en Tribunal de Amparo, viola el Derecho de Defensa al Abogado Montes, a pesar de haber recursos pendientes, protegen a Patricia Elizabeth Gámez Barrera

 

Acción de Amparo 28 de octubre 2016 por las violaciones al Derecho de Defensa cometidos por Patricia Elizabeth Gámez Barrera

 

El MINISTERIO PÚBLICO Y EL BANCO DE LOS TRABAJADORES DE GUATEMALA

Thursday, July 6th, 2017

MIENTRAS LA FISCAL GENERAL THELMA ESPERANZA ALDANA HERNÁNDEZ, PERMITA QUE EL MINISTERIO PÚBLICO A SU CARGO INTERACTÚE CON INSTITUCIONES O PERSONAS PARTICULARES, NUNCA PODRÁ EJERCER UNA IMPARCIALIDAD ABSOLUTA EN EL CASO DEL BANCO DE LOS TRABAJADORES DE GUATEMALA

Al Abogado Álvaro Erik Montes, lo están persiguiendo con delitos simulados y nunca revisaron su  caso a pesar que dentro del Ministerio Público altas autoridades le han dado la razón. Porque han   escuchado y comprobado con documentos el  motivo de esa persecución. Sin embargo la corrupción, impunidad y tráfico de influencias que continúa en éste caso es muy grande. Hay fuertes intereses para que no sea revisado el caso, porque lo tendrían que desestimar  por parte del ministerio público ya que es una ilegal persecución en virtud que delitos no hay.  Por eso no sancionan a los fiscales que se han denunciado por corruptos. Permitiendo que sin tener las pruebas materiales y sin haber terminado la fase intermedia, exigieran un debate ilegal
, pagado para que se condenara al Abogado Montes.
No olvidemos que todavía está en el banco Carlos Villeda y Edwin Tello. Quiénes avalaron delitos graves de impacto de los Directores que ahora unos están en prisión preventiva y otros prófugos de la justicia. Rogamos la imparcialidad de la señora Fiscal General y acepte la revisión del caso del Abogado Álvaro Erik Montes, quién se ha presentado a todas las audiencias aún sean ilegales por existir recursos pendientes de resolver, entre ellos el Recurso de Casación.  Y con sus pruebas de descargo quedó al descubierto que nunca hubo ningún delito cometido por él.
!Queremos combatir la corrupción e impunidad que afecta a todos, eso lo dice usted señora Thelma Esperanza Aldana Hernández!
Le rogamos que sea revisado éste caso.

 

El Banco de los Trabajadores de Guatemala (BANTRAB) y el Ministerio Público (MPguatemala)  organizan actividades conjuntas. En dónde está la imparcialidad del Ministerio Público, para juzgar delitos de impacto?

 

 

Resolución de Juez

Thursday, June 29th, 2017
La Juez de Sentencia al Resolver la Actividad Procesal Defectuosa el 17 de mayo de 2017 en la página 3, expresa que hay pendiente un Recurso de Casación. Con esto queda demostrado que hubo confabulación entre la Fiscal del Ministerio Público, Diana Julieta Santizo Macal, los Mandatarios del Banco de Los Trabajadores, Jorge Rolando Rosales Mirón y Claudia Elizabeth Paniagua Pérez, y el Juzgado de Primera Instancia Penal Narcoactividad y Delitos Contra El Ambiente de Sacatepéquez. Para que se realizara un Debate ilegal que en esta página denunciamos que ya estaba pagado para que se condenara al Abogado Álvaro Erik Montes. Léase la Resolución de la Juez de Sentencia, que advierte que hay recursos sin resolver, por lo tanto, la Fiscal General del Ministerio Público debe de investigar de oficio esta denuncia y advertimos que la vida del  Licenciado Álvaro Erik Montes y la de su familia está en peligro.
Resolución de Juez de Sentencia

CONSECUENCIAS QUE SE SUFREN POR DENUNCIAR AL CRIMEN ORGANIZADO INCRUSTRADO EN LAS INSTITUCIONES AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS. EN ESTE CASO HAN CRIMINALIZADO AL DENUNCIANTE LOS OPERADORES DE JUSTICIA PARA AMPARAR Y PROTEGER A LOS VERDADEROS DELINCUENTES QUE COMETIERON DELITOS DE IMPACTO SOCIAL.

Wednesday, June 28th, 2017

Siempre se denunció que el abogado Álvaro Erik Montes estaba siendo perseguido con delitos simulados y sin pruebas, por haber denunciado operaciones ilícitas POR PARTE DE DIRECTORES Y FUNCIONARIOS DEL  BANCO DE LOS TRABAJADORES, que al Ministerio Público le pagaron  Q.100.000.00 para que pudiera prosperar y darle trámite a esa denuncia en contra del Abogado Montes, lo reafirmó el mandatario del banco, Abogado Francisco Jax Ajcapaja el 30 de enero del año 2008, en la sesión de junta directiva, cuando renunció a seguir él con ésta farsa, adujo que delitos no habían, porque estaban dos investigaciones de la Superintendencia de Bancos de Guatemala en donde los Auditores determinaron que era una venta legal de acciones la realizada el 8 de junio de 2006 en Agencia Antigua, que cumplía con los requisitos de acuerdo a los Reglamentos del Banco, que éstos Auditores habían investigado la procedencia del dinero  y que era lícito, indicó que los Dictámenes elaborados como resultado de las investigaciones por funcionarios del Banco de Los Trabajadores, siendo estos del Auditor Interno, de Gerencia Jurídica, del departamento de Acciones y de los Asesores legales externos, expresaban la legalidad de la compra de las acciones en la Agencia Antigua del Banco, realizada por el Promotor de Negocios, que él no se prestaría a seguir pagando sobornos a los agentes fiscales del Ministerio Público y jueces del Organismo Judicial, expresó que ese día 30 de enero de 2008, había presentado una ampliación en el Ministerio Público y que ahí le habían pedido más dinero. Le dijo al Abogado Montes que se cuidara porque su cabeza tenía precio por las denuncias que había hecho en contra de directores y funcionarios del banco.

En el mes de mayo del 2008, fueron detenidos el Abogado Álvaro Erik Montes y su suplente al salir de una reunión de junta directiva, y más adelante la Auditora interna del banco, acusándolos a los tres de caso Especial de Estafa, Uso de Documentos Privados, Uso de Documentos Falsificados, Actividades Contra la Seguridad de La Nación, este último delito fue desestimado por el juez,  que son delitos por lo que ahora está enfrentando el Abogado Montes un debate ilegal e ilegítimo.

 ILEGAL, por las razones que explicaremos:

Sin haber concluido en el Juzgado de Primera Instancia Penal Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de Sacatepéquez la fase intermedia porque hay recursos pendientes que no se han resuelto, los jueces lo envían a un debate oral y público.

ILEGÍTIMO:   porque el Banco de los Trabajadores y el Ministerio Público, no tienen legitimidad para acusar tomando en consideración que el banco nunca sufrió pérdida en su patrimonio, requisito indispensable en el Artículo 24 Ter del Código Procesal Penal

cómo ya indicamos los delitos por lavado de dinero y actividades Contra la seguridad Interior de La nación fueron retirados por El juez, porque según el Ministerio Público en su investigación  los tres imputados no habían cometido éstos delitos.

En primera instancia, los Fiscales del Ministerio Público después de haber solicitado apertura a juicio por los tres acusados requieren desestimar el caso en contra de dos imputados que fueron acusados en igualdad de condiciones sin presentar ningún documento ni fundamentación legal y le dicen al Juez Roberto Peñate que la acusación seguirá igual solo para el Abogado  Álvaro Erik Montes.

Este honorable Juez sobresee el proceso y es categórico que  al haber ido  el Abogado  Montes  a hacer sus operaciones normales a la Agencia de Antigua no constituye delito; como maliciosamente lo quiso hacer ver el Ministerio Público por el pago que recibió de los que eran Directores del Banco de los Trabajadores y que hemos denunciado en ésta página.

 Al Abogado Álvaro Erik  Montes lo citaron a la  Casa Presidencial  en el gobierno del Presidente de La República de Guatemala  Álvaro Colom Caballeros, para que les entregara toda la documentación de pruebas  y las denuncias que tiene en contra de los Directores por sus serias acusaciones en delitos de impacto. Le ofrecieron 5 millones de quetzales, de no aceptar lo amenazaron que ellos tenían control absoluto en el Ministerio Público y Organismo Judicial que se atuviera a las consecuencias. Como no aceptó el dinero ni irse del país, le ordenaron al Ministerio Público y mandatarios que apelaran el sobreseimiento del Juez de primera instancia.

El mandatario Carlos Ramiro Contreras Valenzuela expresa en la Antigua, que los Directores están pagando grandes cantidades de dinero en los dos procesos que le siguieron al Abogado Álvaro Erik Montes; que él sería condenado (hay pruebas de esto en la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala –ODHAG-)

En la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de la Antigua Guatemala se tuvo que acusar a la Secretaria Lesbia Nineth Oliva Morataya de Orozco, porque regresó el expediente al Juzgado aduciendo que no había recursos por resolver.

Como era falso y perjudicaba los derechos del Abogado Álvaro Erik Montes, fue denunciada. Mas el tráfico de influencias fue usado y solo la sancionaron verbalmente. Lo que ocasionó que se convirtiera en enemiga del Abogado Álvaro Erik Montes y ayudara con más fuerza a los Directores del Banco de Los Trabajadores.

Los Magistrados de la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de la Antigua Guatemala,  Sergio Amadeo Pineda Castañeda Magistrado Presidente, Greta Antilvia Monzón Espinoza Vocal I y José Luis de Jesús Samayoa Palacios Vocal II, después de haberse inhibido en el año 2010 de conocer dentro de este proceso y haber nombrado a otros tres Magistrados, irrumpen en el año 2011 y le quitan la Presidencia al Magistrado, que estaba resolviendo, y ponen de presidente al Vocal II, sin que el verdadero presidente haya renunciado. Manipulando así el proceso a favor de los Directores del Banco de Los Trabajadores. Lo lamentable es que éste hecho la Vocal I Greta Antilvia Monzón Espinoza ya lo había externado, (las denuncias presentadas para que se investigaran los hechos nunca prosperó) Sin embargo éstos actos punibles de los magistrados, se encuentran dentro del expediente que forma el proceso en contra del Abogado Montes.

El Magistrado Vocal II, convertido en Presidente por la manipulación de los magistrados titulares, Gustavo Adolfo Dubón Gálvez, violando el proceso acepta ese actuar delictivo; resuelve enviando al Abogado Álvaro Erik Montes a Debate, y sin tener la facultad hace una revisión según su resolución del por qué debe enfrentar un Debate, cuando el debió resolver sobre los puntos versados en Apelación. Pero ya estaba pagado por los Directores para que este magistrado resolviera como lo hizo y al que le quitaron la Presidencia no ha de haber querido recibir el soborno. Se evidenció cuando un mes después haciendo uso legítimo de la Presidencia vuelve a resolver dentro del caso Montes.

La ley penal indica que las resoluciones de los jueces y magistrados deben de estar debidamente fundamentadas.

La Juez que resolvió el 13 de abril de 2014, no fundamenta en ley ni expresa los motivos de hecho y derecho del por qué lo envía a Debate. Cuando esta es una disposición legal, argumenta que es una ´´orden´´ proveniente de los Magistrados de la Sala. El Mandatario en esa audiencia le dice a la Juez: “que lo que hay en ese proceso son puros adornos y que la compra de acciones en sí, no es el problema, sino lo que sucederá a futuro”.

Paradójicamente, el Juez de Primera Instancia Elder Rocael Girón Álvarez también en su nefasta resolución adujo que era una ¨orden¨ de los Magistrados de la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de la Antigua Guatemala, que si acogía la excepción interpuesta, no habría materia para enviar al Abogado Álvaro Erik Montes a un Debate Oral y Público.

Violándose el debido proceso, el 12 de octubre de 2016 una juez recusada por abuso de poder; porque amenazó al Abogado Álvaro Erik Montes que ya no siguiera interponiendo recursos que eran legítimos para su defensa, se le denunció y se le recusó en el año 2013, dándole trámite el juzgado de instancia; esta Juez aun con esas limitaciones dirigió la Audiencia para la proposición de pruebas que se presentarían en el Debate Oral y Público.

Con toda impunidad sabiendo que había recursos pendientes de resolver, la Agente Fiscal del Ministerio Público Diana Julieta Santizo Macal, avaló todas las violaciones al Debido Proceso así como violaciones al Derecho de Defensa cuando ella estaba obligada a defender los derechos del Abogado Álvaro Erik Montes aunque fuera imputado según el artículo 251 de la Constitución de la República de Guatemala, así  como los contenidos en la Ley Orgánica del Ministerio Público, en los artículos 1 que establece que debe velar por el estricto cumplimiento de las Leyes del país y el artículo 2, numeral 4 que establece el respeto a los derechos humanos y el artículo 108 del Código Procesal Penal que establece la objetividad en el ejercicio de su función, según este artículo esta fiscal tenía la obligación de velar por la correcta aplicación de la ley penal…… , aún en favor del imputado.

El 17 de mayo  de 2017 es notificado el Abogado Álvaro Erik Montes, que se realizará el Debate Oral y Público por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de la Antigua Guatemala, Sacatepéquez, como hay una Casación pendiente de resolver y la Fase Intermedia no ha terminado presentó un memorial de Actividad Procesal Defectuosa haciendo ver que sus derechos se estaban violando.

Este Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de la Antigua Guatemala, Sacatepéquez, la Juez reconoce los derechos que se violarían de no estar firmes las resoluciones por eso envía de regreso el expediente al Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de la Antigua Guatemala.

Pero como la corrupción, tráfico de influencias e impunidad en el Organismo Judicial y Ministerio Público es muy fuerte, el Juzgado aun habiendo dado trámite a la impugnación de la Audiencia celebrada el 12 de octubre de 2016 por la Juez recusada que requirió la presentación de pruebas y aun habiendo admitido para su trámite otra apelación del 11 de octubre de 2016 y otros recursos; rechazó seguir conociendo lo que se le requería en la resolución de la Actividad Procesal Defectuosa por parte del tribunal y envió nuevamente el expediente al Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de la Antigua Guatemala, Sacatepéquez, para que se realizara el ilegal Debate, violando de esa forma los derechos de defensa establecidos en la Constitución Política de Guatemala y Convenios Internacionales. Quedando así registrado el delito flagrante de negación de justicia por parte del Ministerio Público y Tribunales de Justicia de Guatemala al Abogado Álvaro Erik Montes.

El 25 de mayo de 2017 la Juez de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de la Antigua Guatemala, Sacatepéquez rechazó las impugnaciones y el Ministerio Público a través de la Agente Fiscal Diana Julieta Santizo Macal  dice que no hay resoluciones pendientes ni nada anormal en el proceso. Como el Mandatario que representa al Banco de Los Trabajadores no llegó a la Audiencia aun así la Juez realizó la Audiencia y convocó a las partes para el 12 de Junio de 2017 para realizar el Juicio Oral y Público y pidió  que las partes procesales se presenten con sus respectivos medios de prueba y los testigos propuestos.

El 12 de junio de 2017, da inicio el Juicio Oral y Público

Después de leer la acusación en contra del Abogado Álvaro Erik Montes le da la palabra para que el declare. El Abogado Álvaro Erik Montes presenta las pruebas de descargo y expresa por qué está siendo perseguido; son delitos fuertes de impacto que afectan a los guatemaltecos y que fueron cometidos por los Directores y funcionarios que lo acusaron con delitos simulados y sin tener pruebas, solo el pago de sobornos que recibieron en el Ministerio Público y en el Organismo Judicial, en ese momento lo demuestra con las respectivas pruebas. Expresa además que hubo otra venta de acciones el día 9 de junio de 2006 y que en esa venta si participaron los Directores y sus familiares, esa venta es la que si fue cuestionada por la Superintendencia de Bancos, el Licenciado Montes, es interrumpido por la Juez cuando nombra quién puso el dinero, sin embargo no pueden callarlo, esa prueba le fue aceptada como descargo y aunque no quede plasmado en el audio de audiencias las pruebas hablan por sí mismas. El demostró que nunca participó en ninguna sesión de junta directiva en donde hayan anulado y posteriormente por mandato de la Superintendencia avalado y registrado las acciones, quedó demostrado que los 60 recibos operados en la Agencia Antigua, todos dicen que esa venta está sujeta a investigación, que si no llena los requisitos, será anulada, también quedó demostrado que no era ni un solo centavo de él y que ninguno de su familia posee acciones de esa venta realizada por el Promotor de Negocios autorizado por el Banco.

Con todos los documentos de pruebas de descargo queda al descubierto que hay intereses muy fuertes dentro del mismo Ministerio Público y que la Fiscal General, debe de investigar a profundidad a los Fiscales comprometidos con el crimen organizado, para que los guatemaltecos que denuncian hechos delictivos no sean criminalizados como es lo que está pasando en el Caso Montes.

 

Cómo se están violando sus derechos, le requiere audiencia a la Fiscal General, y ella lo envía con la Secretaria General Mayra Veliz. Por no poder atenderlo Mayra Veliz le requiere a otra Licenciada para que lo atienda el 9 de Junio de 2017. A esta Licenciada se le presentan las pruebas de soborno que pagaron en el Ministerio Público en el año 2008 para que le dieran trámite y prosperara la denuncia en su contra. Le lleva muchos documentos para que vea que son delitos simulados y el daño que se le está haciendo por haber denunciado delitos de impacto. Se le informa que hay muchos  recursos pendientes entre ellos una Casación y que él presentó una acción de amparo por denegación de justicia y las anomalías cometidas en el Ministerio Público.

Ella resuelve que es muy tarde para parar el Debate y le da la razón.

Pero ninguna solución a pesar de la documentación fuerte que el abogado Álvaro Erik Montes le llevó.

Es preciso que la Fiscal General del Ministerio Público, Thelma Esperanza Aldana Hernández investigue quién o quiénes están ayudando en el mismo Ministerio Público, al crimen organizado y delitos de impacto cometidos dentro del Banco de los Trabajadores.

EL MINISTERIO PÚBLICO REPRESENTADO POR DIANA JULIETA SANTIZO MACAL Y EL MANDATARIO DEL BANCO JORGE ROLANDO ROSALES MIRÓN,

El día 12 de junio del presente, al requerirles las pruebas la juez que preside la audiencia en el tribunal de sentencia, luego de haber declarado el Abogado Álvaro Erik Montes, le responden a la juez, que no las tienen, porque hay una Casación pendiente de resolver en la Corte Suprema de Justicia y que ellos no les quieren dar sus pruebas.

La juez responde que ella pidió las pruebas para ese día y que les da para que las presenten junto a sus 20 testigos como mínimo el 14 de Junio de 2017 que continua el Debate.

El 14 de junio de 2017, Diana Julieta Santizo Macal, fiscal del Ministerio Público,

 Al presentarse las partes procesales para la continuación del Debate Oral y Público para lo cual fueron convocados, esta fiscal le pide a la juez, la suspensión del debate y aduce que hasta el día 13 de junio, se enteró que hay una Casación y que se suspenda el Debate. No llevan las pruebas ni los 20 testigos que les pidió la Juez.

La mentira está grabada en el audio del día 12 de junio, cuando ésta fiscal y los mandatarios aducen que hay una Casación y que por eso no tienen sus pruebas.

La fiscal Diana Julieta Santizo Macal tiene la resolución de la Actividad Procesal Defectuosa que presentó el Abogado Montes al Tribunal de Sentencia el 17 de mayo del presente, haciendo constar que la fase intermedia no había precluido y había el Recurso de Casación en la Corte Suprema de Justicia.

Por eso hacemos pública ésta denuncia, porque esta fiscal Santizo Macal, violando el debido proceso y derechos de Álvaro Erik Montes, confabuló con los mandatarios y avaló un ilegal debate poniendo en entredicho los postulados de verdad y justicia que deben de prevalecer y que la Fiscal General ha requerido que se denuncien éstos hechos.

Señora Fiscal General del Ministerio Público, en una acusación y persecución que duró 9 años, no puede justificar la fiscal  Diana Julieta Santizo Macal que no tiene las pruebas de acusación que le ha requerido la juez del tribunal de sentencia, ya con esta son tres veces en el Debate, en contra del Abogado Álvaro Erik Montes.

Tampoco tienen ni han presentado los 20 testigos requeridos por la juez, ya que ellos indicaron en la acusación que son más de 60 así como sus respectivas pruebas,  el  mandatario del Banco de Los Trabajadores de Guatemala. Porque simplemente no hay ningún delito de Estafa ni Uso de Documentos Falsificados ni Falsificación de Documentos. Pruebas que demuestren fehacientemente éstos delitos nunca los tuvieron, así lo manifestó el Juez en Primera Instancia cuando sobreselló este caso, en virtud que este juez determinó que la operación fue hecha por dos Empresarios para beneficiar a sus trabajadores. De tal manera que aun llevando los 60 testigos es vergonzoso que el Ministerio Público manipule las pruebas, porque lo expresa en sus mismas investigaciones que fue una operación del Promotor de Negocios. Por eso fueron sobornados en la Sala Regional Mixta de La Corte de Apelaciones para que manipularan este caso. Y hay dos jueces que expresaron en sus resoluciones la ¨ORDEN¨ recibida de los magistrados

La juez suspendió el Debate, y fijo fecha para el 26 de junio de 2016; es lamentable que esta clase de Fiscales estén dentro del Ministerio Público, que se presten a ayudar al crimen organizado y acusen sin haber delitos ni tener las pruebas que fundamentan actos delictivos.

Han sido nueve años de acosar y perseguir impunemente al Abogado Álvaro Erik Montes, pruebas nunca las tuvieron, porque él nunca cometió ningún delito. Por eso las amenazas constantes de que se fuera del país y perseguirlo con sicarios, habiendo presentado las pruebas de persecución por asesinos a sueldo al Ministerio Público y los sicarios se enteraron que había esa investigación, ¿Quien se los dijo? ¿Porque el Ministerio Público nunca procedió?

Las pruebas de descargo son fuertes, el Abogado Álvaro Erik Montes le demostró a la Juez de Sentencia, que no hay ningún delito como lo dijo el Juez que sobreselló en Primera Instancia y que hemos explicado.

El Ministerio Público no tiene ninguna prueba que demuestre que el Banco de Los Trabajadores sufrió perdida o detrimento en su patrimonio con dicha venta de acciones para acusarlo de estafa. Nunca tuvo esa prueba porque el dinero es de los Empresarios y no del Banco de Los Trabajadores.

En los delitos de uso de documentos falsificados y falsificación de documentos, es el mismo Ministerio Público quien en sus investigaciones y pruebas que ofreció en la audiencia del 12 de octubre de 2016, dice que fue el Promotor quien hizo la venta y éste como quedo explicado era legalmente representante del Banco de Los Trabajadores, como lo dice en su dictamen el Director de Jurídico, hoy prófugo de la justicia.

El 26 de junio de 2017, nuevamente presentes en la audiencia del Debate

La tortura y vejámenes en contra del Abogado Álvaro Erik Montes, no termina, a pesar que se indicó en el Tribunal de Sentencia que no podía iniciarse un debate, por haber recursos pendientes desde el año 2013 al 2017 y una Casación en la Corte Suprema de Justicia. Se dio inicio con la complicidad de la fiscal Santizo Macal.

Ésta fiscal solicita que se suspenda el debate y se adhieren los mandatarios a la petición, ahora aducen que se violarían los derechos del imputado si se continúa con el debate, porque no hay resolución del Recurso de Casación.

Nunca les importó el daño físico y psicológico que ha sufrido durante estos largos nueve años el Licenciado Montes y su familia.

La fiscal Diana Julieta Santizo Macal y todos los que avalaron esta acción cometieron flagrantes delitos. El daño ya está hecho, la fase intermedia no ha terminado, hay DENEGACIÓN DE JUSTICIA por parte de la justicia de Guatemala.

La juez que preside el Debate, y que resolvió la Actividad Procesal Defectuosa que fue notificada el 22 de mayo de 2017 por el Tribunal de Sentencia de Antigua Guatemala hizo ver del Recurso de Casación que estaba pendiente por resolver la Corte Suprema de Justicia y aún así dio inicio al Debate, que ha quedado suspendido el 26 de junio indefinidamente hasta que sea resuelto ese recurso. Siendo eso completamente un acto ilegal y si lo resuelven faltaría que también se resuelvan los recursos pendientes de la Etapa Intermedia.

Véase la ilegalidad en el sistema putrefacto de justicia.

RESPONSABILIZAMOS AL ESTADO DE GUATEMALA, DE LO QUE LE PUEDA SUCEDER  AL ABOGADO ÁLVARO ERIK MONTES Y SU FAMILIA

¡Solo denunciando podemos aspirar a tener instituciones libres de impunidad y corrupción!

SE INSTITUYE EN GUATEMALA EN EL JUZGADO DE SACATEPEQUEZ FUERO ESPECIAL, EN CONTRA DEL ABOGADO ÁLVARO ERIK MONTES ECHEVERRIA

Friday, May 26th, 2017

DENUNCIAMOS ESTE LINCHAMIENTO A LA FISCAL GENERAL DEL MINISTERIO PÚBLICO DE GUATEMALA, A LA COMISIÓN INTERNACIONAL CICIG, A LOS DERECHOS HUMANOS, A LA PRENSA NACIONAL Y EXTRANJERA, PARA QUE SE HAGA UNA PROFUNDA INVESTIGACIÓN Y ESTA PERSECUCIÓN ILEGAL NO QUEDE IMPUNE.

El día 22 de mayo de 2017, fue notificado el Abogado Álvaro Erik Montes, que el Tribunal de Sentencia de Antigua, declaraba con lugar el recurso planteado dentro del memorial fechado 17 de mayo en curso, en virtud de haber presentado ante la juzgadora que la Etapa Intermedia no había precluido y adjuntó todos los recursos legalmente presentados y admitidos en el Juzgado Penal Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de Sacatepéquez, que desde el año 2013 hasta el año 2016 no han resuelto algunos en ese juzgado y otros en la Sala Regional Mixta de La Corte De Apelaciones de Antigua, por tal motivo NO PUEDE APERTURARSE EL DEBATE.

El día de de ayer 24 de mayo del presente, por teléfono le indicaron al Abogado Defensor que habría Debate hoy 25 de mayo a las nueve de la mañana, al solicitar la resolución del Juzgado, le dijeron que no podían entregársela porque se la había llevado la juez del Tribunal de Sentencia.

Es lamentable que la fiscalía del Ministerio Público avale este linchamiento, esta Fiscal que ha representado al ministerio público debe velar los postulados que reza la función imparcial de la institución y no estar beso y beso en la audiencia con la mandataria del Banco de Los Trabajadores.

Hoy se violó la participación de un Periodista que estaba filmando lo que iba a suceder dentro de esa audiencia, afuera en la puerta de la Sala de Audiencias habían dos policías armados intimidando al Abogado Montes y dentro otros dos policías.

Señora Fiscal del Ministerio Público, como ciudadanos honrados, le pedimos que investigue esta denuncia en contra de los Jueces de Sacatepéquez y de la Fiscal que está avalando este FUERO ESPECIAL, porque hay varios recursos sin resolver y por tanto, la Etapa Intermedia no ha terminado.

Hoy hacemos de conocimiento público las resoluciones de la juez Imelda Esmeralda Vásquez de Orellana, para poder linchar al Abogado Montes envía de regreso el expediente el 24 de mayo del presente, al Tribunal de Sentencia y aduce que no puede conocer porque desde el 12 de octubre se terminó la participación de ese juzgado, siendo eso una flagrante violación a los Derechos Humanos contemplados en las Leyes de Guatemala y Convenios  sobre Derechos Humanos aceptados y ratificados por Guatemala. En virtud, que esta misma juez resolvió el 21 de octubre y 12 de diciembre de 2016, dentro del expediente de Álvaro Erik Montes. POR LO TANTO SE DEMUESTRA QUE EN ESE JUZGADO DE SACATEPEQUEZ HA VUELTO EL FUERO ESPECIAL.

Usted ha dicho públicamente que está en contra de los corruptos, le ha solicitado varias veces audiencia el Abogado Álvaro Erik Montes para exponerle esta ilegal persecución con delitos simulados, estamos convencidos que a usted le han ocultado esas peticiones. En la Corte Suprema de Justicia están por resolver un recurso de Casación porque en el Delito De Estafa, nadie sufrió pérdida ni detrimento en su patrimonio, como lo regula el artículo 24 Ter del Código Procesal Penal, por esos motivos no tienen legitimación activa el Ministerio Público al cual usted representa, así tampoco el Banco de Los Trabajadores.

Es lamentable que las personas como Álvaro Erik Montes, que denunció a los directores y funcionarios de dicho banco por delitos de impacto, se le persiga y se le ponga precio a su integridad física.

Le rogamos y agradecemos Señora Thelma Esperanza Aldana Hernández Fiscal General del Ministerio Público de Guatemala su pronta intervención, para que no se deniegue justicia al Abogado Álvaro Erik Montes.

 

PORQUE TODOS ESTAMOS COMPROMETIDOS A ERRADICAR LA CORRUPCIÓN PARA TENER UNA GUATEMALA LIBRE!

Comprometido el juzgado de sacatepéquez en una estructura paralela al servicio del crimen organizado, deja de resolver recursos de la etapa intermedia y pide el linchamiento de un inocente

Melida Esmeralda Vasquez de Orellana ayudando a linchar en un FUERO ESPECIAL a Álvaro Erik Montes, ella resolvió dando trámite a la Apelación el 21 de Octubre y 12 de diciembre ambas de 2016

 

DENUNCIAMOS A PATRICIA ELIZABETH GAMEZ BARRERA Y AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL DE SACATEPÉQUEZ

Tuesday, May 23rd, 2017

EL TRIBUNAL DE SENTENCIA DE ANTIGUA GUATEMALA, SE PRONUNCIA Y DEVUELVE EL EXPEDIENTE DEL ABOGADO ÁVARO ERIK MONTES, AL JUZGADO PENAL DE PRIMERA INSTANCIA DE SACATEPÉQUEZ, PORQUE ESTÁN VIOLANDO SUS DERECHOS DE DEFENSA CONTENIDOS EN EL ARTÍCULO 12 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, ARTÍCULOS DE LA LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL, ARTÍCULOS DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL, ASÍ COMO EL ARTÍCULO 8 NUMERAL 2, INCISO C) DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y EL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS.

 

Estos jueces del Juzgado de Primera Instancia Penal  Narcoactividad y Delitos Contra El Ambiente de Sacatepéquez que hemos denunciado a lo largo de ésta ilegítima persecución en contra del Licenciado Montes, comprometidos con Sergio Aníbal Hernández Lemus actualmente en prisión preventiva, se negaron a resolver los recursos legales presentados para la defensa del Abogado Álvaro Erik Montes, además de haberlo amenazado Patricia Elizabeth Gámez Barrera para que ya no hiciera uso de los derechos que las leyes le otorgan.

En el año 2013, por esa amenaza la defensa del señor Montes presentó recusación y una denuncia en contra de esta juzgadora sin que Gámez Barrera se pronunciara al respecto, porque sabía que cometió un grave delito.

 El juzgado a través de Sherly María Figueroa Cisneros la protegió y le permitió que el 12 de octubre del año 2016,  Patricia Elizabeth Gámez Barrera llevara a cabo su venganza en contra del Licenciado Montes. Sin haber resuelto este juzgado los recursos presentados legalmente en el año 2013, 2014, 2015, 2016, Patricia Elizabeth Gámez Barrera presidió la audiencia y aún habiéndose pronunciado la defensa que ella no podía conocer, en forma prepotente le ordenó al Abogado Defensor y al Abogado Montes que les concedía 15 minutos para que buscaran dentro del expediente formado desde el año 2008 la recusación en su contra, siendo evidente el abuso de autoridad y valiéndose de su investidura, a ella le correspondía haberse pronunciado desde que la juez que conoció la recusación le remitió las actuaciones.

Para ejecutar su venganza y quedar impune los delitos cometidos por estas servidoras públicas, ordenaron enviar a Debate Oral y Público al señor Montes, sin haber precluido la Fase Intermedia como lo ordenan las leyes mencionadas.

Es hasta el día de hoy 22 de mayo de 2017, que el Tribunal de Sentencia de Antigua Guatemala, observa que se están violando los Derechos del Abogado Álvaro Erik Montes y ordena que se devuelva el expediente al juzgado.

Cabe mencionar, que la corrupción y podredumbre de este juzgado es gravísima  en virtud, que la Corte Suprema De Justicia requirió el expediente del Licenciado Montes, para resolver el Recurso de Casación  que fuera ordenado a través de una Acción de Amparo por la Corte de Constitucionalidad, para que resuelvan lo referente al Delito De Estafa.

El 2 de junio de 2014, el juez Elder Rocael Girón Álvarez de ese juzgado, expresó en la audiencia que presidió, que si aceptaba que no había legitimación para acusar en el Delito de Estafa a través de la excepción planteada por Álvaro Erik Montes, desobedecería la orden de los magistrados de la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Antigua y no habría materia para enviarlo a Debate, siendo esa resolución aberrante,  condenó y aceptó una orden sin haber delitos, transformando el juzgado en FUERO ESPECIAL.

Por esos motivos a los corruptos jueces del Juzgado de Primera Instancia de Sacatepéquez les urgía que se abriera a Debate el 25 de mayo de 2017, sin importar la evidente violación al debido proceso. Ahora hacemos de conocimiento público esta denuncia con la esperanza que la Fiscal General del Ministerio Público ordene una amplia y eficaz investigación al respecto y sean llevados a juicio los responsables, solo denunciando y con las pruebas respectivas, se podrá aspirar a un Organismo Judicial íntegro. Basta ya del tráfico de influencias impunidad y sobornos.

El Tribunal de Sentencia, devuelve el expediente al Juzgado de Primera Instancia Penal de Sacatepéquez, porque impunemente están violando los derechos de Álvaro Erik Montes

DENUNCIA NACIONAL E INTERNACIONAL, EN EL CASO DE ÁLVARO ERIK MONTES

Saturday, November 5th, 2016

Si los magistrados de la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Antigua Guatemala se molestan por las denuncias y recusaciones vertidas por su mal proceder, en el caso de Álvaro Erik Montes, entonces deben ser éticos, imparciales y resolver apegados a derecho.

¿Por qué volvieron a nombrar a Joaquín Medina Bermejo?

Para que termine el trabajo que no pudo hacer Patricia Elizabeth Gámez Barrera.

Medina Bermejo no tiene la idoneidad para conocer la coacción que sufrió el Licenciado Montes y su Abogado Defensor, por la corrupta juez Patricia Gámez el 12 de octubre de 2016. En virtud que el también profirió amenazas en noviembre de 2015, sin que hasta el día de hoy exista resolución de la denuncia en su contra en la Corte Suprema de Justicia, así como la denuncia presentada en el Ministerio Público.

Sería muy bueno que se revisara las actuaciones de estos magistrados de la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones y de los Jueces del Juzgado de Primera Instancia Penal de Sacatepéquez así sacaríamos esa estructura paralela que ayudó a los Directores del Banco de los Trabajadores a perseguir con delitos simulados a un inocente que se atrevió a desafiar al sistema corrupto como lo pronunció el juez que conoció el caso.

Álvaro Erik Montes, está a la disposición para que una instancia internacional revise la corrupción con que actuaron en su persecución jurídica política en los dos procesos instados en su contra y pagados por Sergio Aníbal Hernández Lemus, Carlos Alfredo Villeda Oliva, Edwin Rafael Méndez Tello, Ronald Giovanni García Navarijo, Jorge Homero Fuentes Aragón, Vinicio Alejandro Rodríguez Barrientos, Eduardo José Liu Yon y Juan Miguel Arita España del Banco de los Trabajadores de Guatemala y se castigue a los Jueces y magistrados que valiéndose de su investidura resolvieron impunemente.

Joaquin Medina Bermejo no es idoneo para resolver si amenazo al abogado Erik Montes en noviembre de 2015